VI. LAS CARACTERISTICAS DE LOS PEDOFILOS QUE REALIZAN ABUSOS SEXUALES
Se describen dos categorías principales de abusadores violentos:
- el impulsivo: que actúa en forma reactiva a la situación en que se pueda hallar, no planifica ni toma precauciones para ocultar su acción.
- el ritualístico: que se diferencia del primero, por tener una historia de parafilias diversas, planifica en forma cuidadosa los escenarios adonde pueda llevar a cabo sus deseos y protege su identidad de abusador
Si bien no existe el perfil inequívoco del pedófilo, se puede observar de acuerdo al estudio de sus antecedentes y del desarrollo de su personalidad algunos factores que se dan con cierta frecuencia, como ser:
- Antecedentes de haber crecido en un ambiente hostil.
- Trastornos de la personalidad
- Conflictos de pareja.
- Factores externos sobre una personalidad predispuesta
Estas características pueden desencadenar factores psicopatológicos que aparecen en la historia del ofensor y que se observan en la conducta abusiva sexual:
- Necesidades infantiles por inmadurez emocional
- Activación sexual por un niño
- Bloqueo de las relaciones sexuales normales
- Desinhibición comportamental.
Configurada la parafilia pedofílica, esta puede ser física o no, y va desde la exposición de los genitales y conversaciones sugestivas, hasta el uso de material pornográfico, incesto y violación, etc.
Se distinguen dos variantes en la pedofilia: la sentimental homoerótica y la agresiva heterosexual.
- Los sentimentales homoeróticos: tienen poco interés por las mujeres, toda su capacidad sexual se concentra en los niños, bajo la forma de caricias que le provocan el orgasmo.
- Los agresivos heterosexuales que intentan satisfacer sus impulsos con niñas, con métodos que van desde la seducción a la violencia, terminando (muy pocas veces) en homicidio sádico-criminal.