
Adelanto y descarga del libro “Historia del Cuerpo Médico Forense de Justicia Nacional”
Adelanto y descarga del libro completo “Historia del Cuerpo Médico Forense de Justicia Nacional”, 219 páginas, por el Prof. Dr. Juan Carlos Romi
Adelanto y descarga del libro completo “Historia del Cuerpo Médico Forense de Justicia Nacional”, 219 páginas, por el Prof. Dr. Juan Carlos Romi
I. Introducción Se entiende por transgenerismo, (“transgender”, en inglés), a la persona que vive tiempo completo como alguien correspondiente al sexo opuesto al que le corresponde biológicamente. No sólo visten ropas del otro sexo sino que por lo general va acompañado con la realización de transformaciones corporales como la depilación eléctrica, colocación de siliconas en las mamas, utilización de hormonas,… Read more →
I. Introducción La hiperestesia sexual denominada así por Richard Von Kraff Ebing (1840-1902) en su incunable libro “Las Psicopatías sexuales” (1886) como la perturbación sexual caracterizada por un “vigor anormal de las sensaciones y representaciones sexuales”. Posteriormente relacionada ésta conjuntamente con la hipoestesia sexual para forman parte de las disestesias sexuales por la médica austriaca Helene Stourzh-Anderle (1890-1966). En la… Read more →
I. Introducción El médico legista requiere tener conocimientos actualizados de psiquiatría y sexología clínica para dar respuestas idóneas a los interrogantes que plantea la sexología forense en estos momentos. El sexólogo clínico debe contar en su labor pericial con conocimientos de medicina general, de psicopatología en especial y de sexología en particular. Todo peritaje psico-sexológico requiere un exhaustivo examen de… Read more →
I. Conceptos generales 1. Introducción El ser humano llega a una relación sexual a partir de un impulso instintivo que lo lleva a desear un objeto sexual adecuado a sus pulsiones (hambre sexual). La relación sexual con respecto al objeto que la motiva puede estar influenciada por situaciones: positivas que favorecen la actividad y negativas que la inhiben o bloquean… Read more →
I. INTRODUCCION Luego de más de treinta años dedicados a la sexología he podido experimentar la problemática científica que presenta para su encuadre como ciencia. La medicina misma se ha mostrado renuente para aceptarla como especialidad, por lo menos en nuestro país. A pesar de ello es de fácil comprobación clínica que la sexología presenta en la práctica una metodología… Read more →
Introducción Después de muchos años de realizar terapias a parejas que consultan por disfunciones sexuales hemos observado una mayor cantidad de dificultades para dar soluciones a los problemas femeninos que a los masculinos. El varón en general consulta, solo o en pareja, por algún déficit en su rendimiento coital, mientras que la insatisfacción sexual femenina se centra habitualmente en la… Read more →
I. ALGUNAS REFLEXIONES PRELIMINARES No se pueden estudiar y comprender los delitos sexuales si no se parte de un mínimo de conocimiento sobre lo que significa la sexualidad en la conducta de cada individuo (39) (41) (61). Se observa frecuentemente que estos delitos son cometidos por individuos que por su conducta sexual habitual pueden ser considerados “normales” desde el punto… Read more →
I. Introducción La sexología analiza y clasifica la diversidad sexual de nuestros comportamientos para entenderlos y poder ayudar en situaciones de conflicto. En principio los manuales especializados (CIE 10 y DSM IV TR), clasifican en dos grandes rubros las manifestaciones sexuales: las disfunciones o trastornos sexuales como perturbaciones cuantitativas de tipo psicológico o fisiológico que impiden en mas o menos… Read more →